Mostrando entradas con la etiqueta art warriors cine r.i.p. roy scheider. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta art warriors cine r.i.p. roy scheider. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de marzo de 2010

SORCERER


TITULO ORIGINAL Sorcerer
AÑO 1977

DURACIÓN 121 min
PAIS USA
DIRECTOR William Friedkin (French Connection, The Exorcist)
GUIÓN Novela: Georges Arnaud
MUSICA Tangerine Dream
FOTOGRAFÍA John M. Stephens & Dick Bush REPARTO Roy Scheider, Bruno Cremer, Francisco Rabal, Amidou, Ramon Bieri, Peter Capell


Cuatro hombres: un delincuente (Roy Scheider), un empresario francés (Bruno Cremer), un terrorista palestino (Amidou) y un asesino (Francisco Rabal), se ven obligados a exiliarse por diferentes motivos y recalan en una aldea junto a un explotación petrolífera en la selva de Centroamérica, residiendo de forma ilegal y trabajando por cuatro duros. Cuando su salvación llega en la forma de una misión imposible o más bien una penitencia por sus acciones: llevar seis cajas de dinamita en mal estado (nitroglicerina) para apagar un incendio en el pozo petrolífero (provocado por la guerrilla local), a cambio de dinero y la residencia legal, pero teniendo que llevar la carga (no solo el TNT sino la culpa también) por la jungla, pantanos, colinas y sumando a la dificultad del terreno, la presencia de guerrilleros.

¿No es mal argumento para una película, eh? Eso pensó William Friedkin cuando decidió adaptar al cine Le salarie de la peur, novela del francés George Arnaud (ya adaptada al cine en 1955), con guión de Walon Green (Grupo Salvaje), música de Tangerine Dream, un papel protagonista rechazado por Jack Nicholson y Clint Eastwood, y la financiación de Universal y Paramount para costear (sobretodo) los efectos visuales. La filmación de los pecados y penitencia de los protagonistas no fue fácil, pues el rodaje incluía escenas en Jerusalén para rodar un atentado (escenas reales y casi les costo un disgusto al equipo) y el rodaje en la jungla nunca es fácil. Como tampoco lo fueron las escenas en el puente colgante que eran de lo más complejo rodado hasta la fecha. Aqui os dejo la pelicula entera y en castellano, que algun loco la ha subido a youtube, son 10 partes tan solo seguir los related videos para encontrar el resto.




Hay 3 detalles que enlazan a Sorcerer con las 2 obras inmediatamente anteriores de Friedkin.
- La participación de Roy Scheider (nominado al Oscar a mejor actor secundario por French Connection en 1971).
- El hecho de utilizar actores europeos, Paco Rabal, como ya hiciera con Fernando Rey (French Connection) y en El Exorcista con Max von Sydow.
- Y quizá este sea el mas curioso: La aparición de Pazuzu (el demonio de El Exorcista) pintado en tiza sobre uno de los camiones, el que lleva escrito la palabra Sorcerer.



domingo, 21 de junio de 2009

"Y tú te hundes como Roy Schneider"



Cantaba
Capaz Fernández en "Te Voy a Hundir", personalmente, de mis favoritas del último álbum... Lo que son las cosas, anoche estaba en casa hablando con mi vecino con la tele puesta cuando empezó la película "Tiburón", un clásico que descansaba a un par de repisas de la televisión en su edición especial. Me sorprendió que emitieran la peli, pero lo que más me ha sorprendido ha sido que hoy después de comer han vuelto a emitirla en otra cadena... Y una pregunta me ha venido a la cabeza; ¿por qué demonios la emiten dos veces en dos días y no piensan en "All That Jazz"?



La película la podríamos resumir con una frase de
Kase.O; "Whiskey, sexo, jazz y tabaco... Vidas de escándalo como en Mónaco" y con otra del Gran Mago; "Se me consume la vida como un cigarro fumado, por un empedernido fumador de tabaco y con el viento de lado"...

Joe Gideon (Roy Scheider) es un coreógrafo y director de teatro adicto a su trabajo. Prepara la coreografía de su próximo espectáculo en Broadway y selecciona bailarines, al mismo tiempo que trabaja en el montaje de su película para Hollywood sobre un comediante en vivo(Cliff Gorman). Fumando un cigarrillo tras otro y durmiendo con sus conquistas entre las bailarinas, tiene que comenzar su día escuchando a Vivaldi, poniéndose gotas en los ojos, tomando antiácidos estomacales y estimulantes para poder seguir manteniendo su espectáculo más grande, su propia vida... (Wikipedia)

Particularmente no terminé de entender del todo la película hasta la última parte, el gran show final... no estropearé el final poniendo la maravilla de vídeo musical que cierra la película, pero es sin duda, lo mejor junto con la rutina diaria de Joe...



Lo cierto es que
Roy Scheider fue uno de esos acotrazos que cae en una espiral de películas malas de bajo presupuesto y se hunde hasta ser casi olvidado por el gran público... Una lástima que no resurgiera como mi adorado Mikey Rourke...

Otra curiosa mención
Roy por nuestro Hip-Hop patrio viene en cierto modo también de la mano de Capaz en su colaboración con su viejo amigo Elphomega, el cual canta en "Nada Mejor":

"
Corriendo por mi vida como un Marathon Man, por el hole de un donut..."

Roy interpretó al hermano de Dustin Hoffman en Marathon Man, otra película que no entiendo que no emitan cuando ponen dos veces Tiburón...

Entiendo que serán los daños colaterales de estrenar el verano... que se nos recalientan los sesos...


Termino con esta instantánea que hice en su honor...



Lord Horror